ARRANCA EL VII CONGRESO DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL DE ESPAÑA Y PORTUGAL
En este apartado se irán actualizando las noticias relativas a la celebración del VII Congreso de Arqueología Medieval de España y Portugal en Sigüenza (días 22 a 25 de marzo)
https://www.youtube.com/watch?v=IgeehRLtP9A
VII CONGRESO DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL (ESPAÑA-PORTUGAL)
SIGÜENZA, 22 A 25 DE MARZO DE 2023
ERMITA DE SAN ROQUE - C. Ramón y Cajal, 2, 19250 Sigüenza
I SIMPOSIO "LAS TIERRAS DE SECANO EN AL-ANDALUS: POBLAMIENTO Y ECONOMÍA CAMPESINA"
DEL 16 AL 18 DE FEBRERO DE 2023
Sede del Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel"
Organiza: Instituto de Estudios Albacetenses / CSIC-Escuela de Estudios Árabes de Granada
Colabora: Diputación de Albacete
Dirección científica: José Luis Simón García, Pedro Jiménez Castillo y José M. Moreno Narganes.
Programa y más información en el siguiente enlace:
ILUMINANDO LOS SIGLOS OSCUROS (SS. VII-XI) EX PROVINCIA CELTIBERIAE. ARQUEOLOGÍA DEL ESPACIO HABITADO Y TEJIDO TERRITORIAL EN LA MESETA MERIDIONAL
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
10 Y 11 DE MARZO DE 2023
MEMORIA Y PATRIMONIO ISLÁMICO DE TOLEDO
El próximo 30 de noviembre de 2022, el Centro de Estudios sobre el Toledo Islámico (CETI), perteneciente a la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), organiza el Congreso Interdisciplinar “Memoria y Patrimonio Islámico en el Reino de Toledo: un estado de la cuestión”. El congreso se organiza con la colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo, el Instituto de Estudios Albacetenses y la Asociación Tulaytula.
Más información y programa completo
El Centro de Estudios sobre el Toledo Islámico (CETI) fue creado a finales de 2021 por la Fundación de Cultura Islámica con el objetivo de promover la investigación y difusión del conocimiento de la presencia arabo-musulmana en la ciudad de Toledo y en la Comunidad de Castilla-La Mancha, además de contribuir a la protección y recuperación de su patrimonio y la memoria histórica.
Organizado en el marco del 12º aniversario de la entronización de ‘Abd al-Rahman II, este congreso ofrece un estado de la cuestión sobre las últimas investigaciones que desde las ciencias humanas se han realizado en torno al Reino Taifa de Toledo. De igual modo, el congreso mantiene una mirada puesta en el futuro y reflexiona sobre las distintas formas en que estas investigaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible social, natural y cultural de la Comunidad de Castilla-La Mancha, así como sobre el papel que el Centro de Estudios sobre el Toledo Islámico puede desempeñar en su impulso.
El Congreso se divide en cuatro paneles, bajo los títulos de: “’Abd Al-Rahman II a 1200 años de su entronización”, “Moriscos, mudéjares y otras pervivencias islámicas en el Reino de Toledo”, “Investigaciones recientes en torno al patrimonio islámico en la región de Castilla-La Mancha” y un último panel dedicado a “Legado islámico, sostenibilidad y patrimonio natural y cultural”.
Los participantes aúnan perfiles académicos y profesionales y pretenden dar cuenta de los esfuerzos de investigación y recuperación patrimonial que se está realizando desde las universidades y centros de investigación. Entre ellos, destacan investigadores de larga trayectoria académica, como la Dra. María Jesús Viguera, miembro de la Real Academia de la Historia, o la Dra. Ana Echevarría, catedrática de historia medieval, así como arqueólogos como el Dr. Manuel Retuerce, con un largo historial como investigador principal de proyectos arqueológicos, o el Dr. Arturo Ruiz Taboada, quien recientemente ha conducido las excavaciones de la mezquita de Tornerías en Toledo.
El carácter interdisciplinar y nacional del congreso se refleja, también, en la participación de investigadores y profesionales procedentes de instituciones de toda la península, e incluye la participación de la Escuela de Estudios Árabes-CSIC, la Real Academia de Bellas Artes de Toledo, la Escuela de Arquitectura de Toledo, la Universidad de Alicante, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Complutense de Madrid.
El congreso se celebrará en el Edificio San Pedro Mártir de Toledo, en el Aula Magna de Madre de Dios.
VII CONGRESO DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL (ESPAÑA-PORTUGAL). SIGÜENZA 2023
La Junta Directiva de la Asociación Española de Arqueología Medieval (AEAM), en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Sigüenza (Guadalajara) anuncia la convocatoria del VII Congreso de Arqueología Medieval (España-Portugal), a celebrar en el mes de marzo de 2023 en la ciudad de Sigüenza.
El congreso se enmarca en el programa de actividades del IX Centenario de la conquista de Sigüenza, que conmemora un acontecimiento de gran relevancia para la ciudad, como fue su toma por parte de las tropas encabezadas por el obispo Bernardo de Agen, en el siglo XII.
V CONGRESO DE CASTELLOLOGÍA. Homenaje al Dr. Amador Ruibal Rodríguez
Los días 1, 2 y 3 de marzo de 2023 se celebrará el V Congreso Castellología- Homenaje Amador Ruibal, organizado por la Universidad de Castilla La-Mancha y la Asociación Española de Amigos de los Castillos. https://www.castillosdeespaña.es/es/VCC-AmadorRuibal.
La temática del congreso se ocupa de todas las épocas históricas, desde las fortificaciones pre y proto históricas hasta la Edad Contemporánea, integrando intervención, gestión y restauración.
El plazo de presentación de propuestas finaliza el próximo 15 de junio. Se debe utilizar el siguiente formulario: https://forms.gle/9Hoosd9hxML3rqDA9
Más información en la web de la Asociación Española de Amigos de los Castillos o a través del correo oficial del Congreso vcongresocastellologia@gmail.com
RECEPCIÓN DE ORIGINALES PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL
ABIERTO EL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BAM
El Boletín de Arqueología Medieval (BAM) es una revisa aperiódica, sin ánimo de lucro, cuyo fin es difundir trabajos científicos referidos a la arqueología medieval, moderna y la española, peninsular o a esta zona geográfica de manera directa o indirecta. admite artículos en los idiomas peninsulares, aunque por cuestión de difusión se prefiere el uso del castellano en el caso de España y del portugués pre-reforma en el caso de Portugal. se admiten, además, trabajos en inglés, francés y alemán. está abierto a los socios o a quienes voluntariamente remitan trabajos para que se estudio su publicación, y se haga en caso positivo
Las secciones en las que se organiza este Boletín, susceptibles de recibir colaboraciones, son:
- Sección central de artículos.
- Varia.
- Libros y revistas.
- Recensiones (Bibliografía española y extranjera)
- Excavaciones medievales en España.
- Noticiario de la A.E.A.M.
Las propuestas deberán ser enviadas al correo electrónico aeam.arqueologia@gmail.com siguiendo las normas de publicación que están expuestas en esta misma web (publicaciones/normas de publicación)
CALL FOR PAPERS II CONGRESO INTERNACIONAL IRCVM. "DIGITALIZAR LA EDAD MEDIA". BARCELONA 5-7 DE OCTUBRE DE 2022
El IRCVM, Institut de Recerca en Cultures Medievals de la Universidad de Barcelona, convoca su segundo congreso, que, con el título Digitalizar la Edad Media, se celebrará en las Facultades de Filología y Geografia e Historia de la Universidad de Barcelona del 5 al 7 de octubre de 2022. El congreso se articulará en torno a cinco sesiones:
SESIÓN 1: Del Spatial Turn al Deep Mapping: el valor de la territorialización
SESIÓN 2: El reto de la tercera dimensión: investigación y divulgación
SESIÓN 3: Del documento al Data Mining: gestión de datos e investigación
SESIÓN 4: La gamificación como herramienta de difusión y docencia
SESIÓN 5: Las redes sociales en la investigación, difusión y docencia
Se pueden presentar propuestas de comunicación hasta el 28 de febrero de 2022. Las propuestas, de un máximo de 1.000 caracteres, se enviarán a congres.ircvm@ub.edu; es necesario indicar a cuál de las 5 sesiones van destinadas. Una selección de las contribuciones será publicada en un volumen sometido a peer review. Toda la correspondencia del congreso debe dirigirse a
congres.ircvm@ub.edu